Ir al contenido principal

Guiones Parte 1: El Guión original

Los guiones de Dragon Ball... Un librito que, básicamente, contiene todo lo que pasa en un episodio de nuestra querida serie. Bueno, en realidad son mucho más que eso, son artículos con una gran carga histórica y que contienen información muy interesante.

Pese a su importancia, los guiones pueden resultar confusos. ¿Por qué? Pues porque hay distintas variantes de ellos, con diferentes propósitos.

En esta nueva serie de artículos, que empezamos hoy, vamos a diseccionar los guiones, hablaremos de sus diferentes tipos, de cómo están organizados y de cuál, en mi opinión, tiene más valor. Empecemos!


El Guión Original (también conocido como el guión escrito a máquina, o “el naranja”)


Este guión, es la versión encuadernada del guión original escritos por los guionistas de la serie. Primer paso en la creación de un episodio animado.


Portada y encuadernación


La portada de este tipo de guión contiene información variada. Si observamos la cubierta, podemos ver:


Portadas de los guiones originales, en sus variantes DB, DBZ y DBGT
En la parte superior:

El día y la fecha de emisión en televisión. Referencia también a Fuji TV, la cadena de televisión que transmitía Dragon Ball.


En la parte central:

Nombre de la serie, con una ilustración elaborada de la misma y diferente según la etapa (DB, DBZ y DBGT). Los colores son más vivos y variados.


En la parte inferior:

  • Título del episodio.
  • Número del episodio.
  • Referencias a TOEI Company (productora) y Fuji TV (cadena de televisión).

Contenido


El guión engloba información diversa, toda ella escrita a máquina y presentada de una forma clara, entendible y agradable a la vista.


Cuando abrimos el ejemplar, lo primero que nos encontramos son dos páginas donde se menciona al staff que ha participado en la producción. Se incluyen a los responsables de múltiples departamentos de la serie, cómo:


Páginas donde se nombra a los responsables de los diferentes departamentos

  • Dirección General
  • Animación
  • Arte
  • Diseño de personajes
  • Guión
  • Sonido
  • Composición (musical)

Destacar, que se nombran a los responsables de la serie en general, y no de un episodio en particular.


Seguimos pasando páginas y llegamos al opening y al ending. Sí, estos guiones contienen la letra de las canciones de inicio y final de nuestra querida serie, para que las puedas cantar a modo de karaoke.


Openings de DB y DBZ incluidos en sus respectivos guiones
Giramos una página más, y observamos una lista de todos los personajes que intervienen en el episodio.


La última parte, y más extensa, es el contenido del capítulo. Este guión no está dividido en cortes, sino en escenas. Así pues, se introduce la escena con una breve descripción y a continuación aparecen los diálogos de los personajes.


Dos páginas interiores del guión, se aprecia la escena 10 y 11 y varios diálogos.
El guión tiene una extensión media de unas 30 páginas, con entre 15 y 30 escenas.


Uso principal del guión


Este guión tuvo diferentes propósitos (más allá de ser la primera etapa en el proceso de creación de un episodio) aunque, curiosamente, los seiyus no lo utilizaban para dar voz a los personajes. Entre sus usos destacan:

  • Consulta interna. Para que miembros del equipo estuvieran al corriente de la historia, se les distribuía este guión, que podían utilizar en sesiones de planificación u otras etapas del proceso.
  • Almacenar información. Bastante auto descriptivo. En una época analógica, era útil guardar este guión para poder consultarlo en el futuro.
  • Venta en tiendas del ámbito de Toei Animation. Este tipo de guión se solía vender, de hecho es un guión estéticamente muy bonito, que parece pensado para la distribución.
Guión naranja de DBZ presente en reuniones de planifación (izquierda) y en la sala de mezclas de TAVAC (derecha). ¿Sois capaces de localizarlos?
Notas adicionales


La versión encuadernada del guión ya no se produce. A diferencia del guión de grabación, que se sigue usando en las versiones modernas de Dragon Ball. Seguramente, la digitalización y la reducción costes han hecho que este guión (tan bonito) ya no sea ni rentable ni útil



Comentarios

Entradas populares de este blog

Homenaje a los técnicos de Dragon Ball Parte 1: Trabajando con cels

Poco a poco, los fans de Dragon Ball vamos cobrando conciencia de algunas de las personas que estuvieron detrás del anime que marcó a varias generaciones. Libros como los Dragon Ball Chōzenshū (conocidos como "compendios" en España), páginas web como Kansenshu o las redes sociales han dado a conocer muchos de los nombres que hicieron posible la serie de nuestra vida. Minoru Maeda (director de animación de Dragon Ball), Masako Nozawa (actriz de voz o seiyū de Goku) o Takao Koyama (coordinador de guionistas) son solo algunos de esos nombres que cada vez son más familiares. La mayoría de los nombres más reconocibles en la actualidad los forman los trabajadores que desarrollaron roles más creativos (seiyūs, animadores, guionistas) o bien roles de dirección. Es fantástico que parte del staff haya obtenido su merecido reconocimiento, pero hay otro grupo de profesionales que, de momento, no ha tenido la misma suerte. En esta serie de artículos, vamos a dar voz a los especialistas ...

Cinco grandes aportaciones de Toriyama en el anime

Akira Toriyama, el genio que creó el manga de Dragon Ball. Como sabemos, Toei Animation adaptó la obra del maestro a la pequeña pantalla, adaptación que implicó la toma de varias decisiones importantes. Seleccionar actores de voz, determinar los efectos de sonido, elaborar una banda sonora o diseñar personajes exclusivos de la serie animada fueron algunas de ellas. ¿Pero realmente fueron todas estas decisiones tomadas exclusivamente por el equipo de TOEI o estuvo implicado Akira Toriyama de alguna manera? Efectivamente , el sensei dio directrices que tuvieron un gran impacto en la adaptación a la pequeña pantalla de Dragon Ball. En este artículo, vamos a detallar e ilustrar cinco de ellas. ¡Empecemos! ¿Qué esta haciendo el maestro? Sigue leyendo... 1. Diseño de personajes Es de dominio público, no son pocos los personajes de Dragon Ball que aparecen exclusivamente en el anime. Lo que quizás se desconoce más, es que Toriyama fue el encargado de crear muchos de ellos. No solo el diseño,...