Ir al contenido principal

Entradas

Homenaje a los técnicos de Dragon Ball Parte 1: Trabajando con cels

Entradas recientes

Cinco grandes aportaciones de Toriyama en el anime

Akira Toriyama, el genio que creó el manga de Dragon Ball. Como sabemos, Toei Animation adaptó la obra del maestro a la pequeña pantalla, adaptación que implicó la toma de varias decisiones importantes. Seleccionar actores de voz, determinar los efectos de sonido, elaborar una banda sonora o diseñar personajes exclusivos de la serie animada fueron algunas de ellas. ¿Pero realmente fueron todas estas decisiones tomadas exclusivamente por el equipo de TOEI o estuvo implicado Akira Toriyama de alguna manera? Efectivamente , el sensei dio directrices que tuvieron un gran impacto en la adaptación a la pequeña pantalla de Dragon Ball. En este artículo, vamos a detallar e ilustrar cinco de ellas. ¡Empecemos! ¿Qué esta haciendo el maestro? Sigue leyendo... 1. Diseño de personajes Es de dominio público, no son pocos los personajes de Dragon Ball que aparecen exclusivamente en el anime. Lo que quizás se desconoce más, es que Toriyama fue el encargado de crear muchos de ellos. No solo el diseño,...

Un Ozaru, un grito y un cubo

Castillo de Pilaf. Goku mira a la luna y sus amigos tienen una expresión de terror en el rostro, intuyen lo que va pasar. El joven saiyan realizaba su primera transformación, se convertía en mono gigante, se transformaba en Ozaru. Sus ojos se tornaron rojos, su cuerpo se cubrió de pelo, y su rostro fue cambiando hasta adoptar la apariencia de simio que todos conocemos. Una vez transformado, el Ozaru destruye todo lo que encuentra a su paso. Esta es una escena mítica en el anime de Dragon Ball, y como siempre, hay varios factores que intervienen en esa epicidad. La revelación: Nos damos cuenta que Goku mató a su abuelo. La primera gran transformación: Las imagenes del cuerpo de Goku adoptando la forma de un mono, es algo que jamas olvidaremos. El sonido: En este caso, recordamos la música que sonaba de fondo, efectos de sonido y los imponentes y desgarradores rugidos del mono gigante. Este último punto, es el que vamos desgranar en estas líneas. ¿Cómo se realizó el rugido del Ozaru?...

Guiones Parte 3: Merchandising & Conclusiones

Guiones Parte 3: Merchandising & Conclusiones En artículos anteriores, analizamos los guiones creados y utilizados internamente en Toei Animation. Es decir, material de estudio necesario para producir la serie. Si no has leído los post anteriores, puedes hacerlo aquí: - Guiones Parte 1: El Guión original - Guiones Parte 2: El Guión de grabación En este artículo, analizaremos los guiones en el ámbito del merchandising con tres ejemplos diferentes. Además, le daremos un cierre a esta serie de artículos con una conclusiones. ¡Vamos a ello! Guiones en la Big Box de Dragon Ball Los dos guiones que se incluyen en la Big Box La Big Box es un artículo muy interesante. Lanzado en 1994 por la empresa Forte Music Entertaiment , el producto está compuesto por estuche que contiene diferentes elementos: - Un CD con el audio de los episodios 229 y 237. - Los guiones de dichos episodios. - Un cassette con canciones, a modo de Karaoke. - Recortables para crear un pequeño diorama. Lo que nos in...

Kozo Morishita: "40 años de lucha como director de Toei Animation"

En el artículo de hoy vamos desgranar el libro "40 años de lucha como director de Toei Animation", de Kozo Morishita, en lo que a Dragon Ball refiere. Pero antes de entrar en detalle, ¿quién es Kozo Morishita? Kozo Morishita es un productor, planificador de series y director de animes vinculados a Toei Animation. Morishita, trabajó en animes tan populares como Mazinger Z, Saint Seiya y, por supuesto, Dragon Ball. En esta obra, el autor nos narra su trabajo, experiencias y anécdotas dentro de Toei Animation. El libro está divido en 8 capítulos, cada capítulo hace referencia a una serie donde Kozo Morishita trabajó. La verdad es que me ha sorprendido muy gratamente esta ensayo. El capítulo de Dragon Ball, tiene mucha información interesante y en gran parte relacionada con Akira Toriyama (algo que no me esperaba). He traducido el capítulo, y a continuación dejo lo que he podido extraer del mismo organizado por bloques. Portada del libro Morishita, necesitamos ayuda Mientras Mori...

Guiones Parte 2: El Guión de grabación

El Guión de grabación (También conocido como guión de seiyus) En el artículo de hoy, analizaremos el guión de grabación. Utilizado por los actores de voz japoneses para dar vida a nuestros héroes. Portada y encuadernación Empecemos analizando la portada. El texto e ilustración están negro y se utilizan colores crudos como fondo. Respecto a la información que contiene, podemos observar: Portadas de los guiones de grabación, en sus variantes DB, DBZ y DBGT Título de la serie. Título y número de episodio. Nombre del director del episodio. No hay nada en la contraportada, y tiene el mismo color que en la portada. Estos guiones tienen un pequeño lomo que incluye información similar a la de la portada (varía según la etapa). Contenido En cuanto a su contenido, destacar que está escrito a mano y que incluye todo lo que ocurre en un capítulo, organizado en cortes. Si observamos una página, su distribución, es la siguiente (de arriba a abajo). Contenido de un guión de grabación Número de corte...

Guiones Parte 1: El Guión original

Los guiones de Dragon Ball... Un librito que, básicamente, contiene todo lo que pasa en un episodio de nuestra querida serie. Bueno, en realidad son mucho más que eso, son artículos con una gran carga histórica y que contienen información muy interesante. Pese a su importancia, los guiones pueden resultar confusos. ¿Por qué? Pues porque hay distintas variantes de ellos, con diferentes propósitos. En esta nueva serie de artículos, que empezamos hoy, vamos a diseccionar los guiones, hablaremos de sus diferentes tipos, de cómo están organizados y de cuál, en mi opinión, tiene más valor. Empecemos! El Guión Original (también conocido como el guión escrito a máquina, o “el naranja”) Este guión, es la versión encuadernada del guión original escritos por los guionistas de la serie. Primer paso en la creación de un episodio animado. Portada y encuadernación La portada de este tipo de guión contiene información variada. Si observamos la cubierta, podemos ver: Portadas de los guiones originales,...